Texto teatral: El Grotesco
Grotesco deriva del italiano grottesco (de las grutas). El sentido original de la palabra hace referencia a un estilo extravagante del arte decorativo romano que fue redescubierto e imitado en Roma en el siglo XV. Se descubrieron en esa época varias "cuevas" decoradas, que, según se supo después, eran en realidad habitaciones y pasillos de la Domus Aurea, el complejo palaciego que el emperador Nerón mandó construir tras el gran incendio del año 64. Se llamó también grotesco al arte inspirado en la decoración de estas supuestas grutas, caracterizado por la presencia de elementos ridículos, chabacanos, vulgares o absurdos, con profusión de adornos en forma de bichos, sabandijas, quimeras y follajes (grutescos).
Contexto
El dramaturgo italiano Luigi Pirandello utilizó el término como sustantivo para su propio estilo teatral naturalista que refleja una realidad entre cómica y trágica.
En el Río de la Plata (Argentina y Uruguay) se llama del mismo modo al teatro derivado del sainete y el vodevil. El primero es a su vez un tipo de representación de comienzos del siglo XX que muestra la vida de los inmigrantes en los inquilinatos (conventillos), con pinceladas caricaturescas debidas a la sorna con que los criollos solían ver a italianos, españoles, rusos o árabes, llegados en oleadas desde los '80 del siglo XIX. Estos personajes se hacinaban en cuartos baratos que generalmente compartían un patio. Algunos de los autores de sainetes eran sin embargo hijos de esos inmigrantes.
La pieza más destacada de este estilo ha sido El conventillo de la Paloma, de Alberto Vacarezza, cuyo escenario principal es precisamente el patio del inquilinato. En la década de los años '20, el dramaturgo Armando Discépolo introdujo un giro dramático y sombrío en el enfoque de esos ambientes y creó lo que él mismo llamó "grotesco criollo". Las obras Mustafá, Giácomo, Babilonia, Stéfano, Cremona y Relojero, estrenadas entre 1921 y 1934, son tragicomedias representativas de una dramaturgia que influyó en autores posteriores, como Roberto Cossa, Osvaldo Dragún, Carlos Gorostiza y Griselda Gambaro.
El grotesco teatral guarda afinidad con el esperpento, forma dramática creada por el español Ramón del Valle Inclán, con obras como Luces de bohemia y Los cuernos de don Friolera. Del Valle Inclán explicó que el esperpento intenta mostrar la realidad en un espejo distorsionante para provocar la reflexión del espectador.
Características del grotesco
La búsqueda de comunicación por parte del sujeto y la contención familiar no obtenida, que lleva al protagonista a la depresión y a lo patético.
Animalización de los personajes.
Máscara social.
Profundización psicológica.
El tema básico es la ausencia de dinero y como consecuencia los fracasos, el desamor, la disolución familiar, la corrupción, la humillación.
Los personajes son inmigrantes, en su mayoría italianos.
El lenguaje reproduce el habla ítalo-criolla, mezclada con términos vulgares y el lunfardo. Esto ocurre en determinadas obras, que son muchas, pero no necesariamente en todas. Hay grotesco cuando hay insultos o expresiones despectivas, sin que sean con acento extranjero, como recursos del relato. Un ejemplo de esto son varios monólogos cómicos, muchos de ellos interpretados por sus propios autores (Florencio Parravicini, Antonio Gasalla, E. Pinti, etc.)
Las historias se ubican en las piezas de conventillo, los suburbios de Buenos Aires y en la noche.
La escenografía es realista, denota la situación económica y las actividades de la familia. El abigarramiento y la profusión de objetos que pueblan las habitaciones evidencian el agobio que padece el personaje; la oscuridad la asemeja a una cueva, correlato escenográfico de la imposibilidad de salida para el protagonista.
La mayoría de las obras se desarrollan en uno o dos actos.
El objetivo es la crítica a la sociedad.
La Nona:
La nona forma parte de un género teatral conocido como el grotesco criollo: un teatro que es espejo de costumbres, reflejo de la falta de dinero, de la necesidad y de la formación de una nueva identidad nacional. Vinculadas con la inmigración de principios de siglo XX –y con los fracasos de la misma, la miseria de aquellos que habían llegado a Buenos Aires pensando en hacerse ricos, el rejunte de nacionalidades y su no siempre armoniosa convivencia-, una serie de piezas teatrales se dedican a destacar situaciones y personajes disparatados y ridículos, que por momentos provocan la risa del espectador y en otras ocasiones lo mueven a lástima o a rechazo.
Roberto Cossa magistralmente consigue este doble efecto en La nona, una pieza breve dividida en dos actos. Los protagonistas son hijos de inmigrantes italianos, que viven al sur de la ciudad y mantienen un comercio medianamente próspero. Los hermanos, Carmelo y Chicho, son como dos polos opuestos: Carmelo es el comerciante preocupado en progresar, Chicho es un holgazán que se refugia en la excusa de componer su música para evitar trabajar. Pero el hogar parece desmoronarse bajo la presión de la nona (la abuela, nonna en italiano), quien, con sus cien años, está más viva que nunca y no para de comer y de demandar continuamente más alimentos. Hay otros tres personajes femeninos que son la tía, la esposa y la hija de Carmelo. Entre todos, se las ingenian como pueden para alimentar a la insaciable nona, pero llega un momento en que los recursos se agotan. ¿Qué hacer?
El primer acto de la obra es decididamente cómico, mostrándonos las excentricidades de la vieja (casi siempre representada por un hombre, como el genial Pepe Soriano), los artilugios de Chicho para no tener que trabajar y las posibles soluciones para librarse de la nona. Pero el segundo acto es, por el contrario, puramente grotesco: al espectador se le muestra en toda su crudeza la miseria de la familia, las terribles consecuencias de la voracidad de la nona y la muerte, que va engulléndolos uno a uno
Páginas
contador de visitas
jueves, 1 de diciembre de 2011
Género Dramático
Apuntes sobre género dramático
El género dramático es aquel en el que se representa la historia y el conflicto por medio del diálogo entre los personajes o del monólogo. La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.
Este género esta destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este género abarca a todas manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público.
Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, o sea mudas, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto).
La obra dramática ha sido creada para ser representada o interpretada por actores frente a un público, pudiendo estar escrita en prosa o en verso o combinando a ambos.
Antecedentes históricos
El género dramático tuvo su origen en Grecia. Al comienzo, las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a Dionisio, dios del vino y la alegría, y poseían por lo tanto un carácter sagrado. Dichas representaciones consistían en himnosdedicados a esa deidad o divinidad. Más tarde, fueron introduciéndosele cambios a los cantos; de esta forma surge el género dramático propiamente tal. Los dramaturgos griegos más importantes fueron: Sófocles, Eurípides y Esquilo.
De Grecia la obra dramática pasa a Roma siendo los autores más destacados: Terencio, Séneca y Plauto. Durante el primer período de la Edad Media el género dramático se extingue, olvidándose por completo las obras griegas.
Alrededor de los siglos XI y XII los europeos reinventan el teatro, surgiendo comedias escritas en latín, que eran representadas en monasterios, cortes y universidades. No eran un teatro para el pueblo. Éste surgió en las iglesias y consistió en la dramatización de ciertas escenas del Evangelio. Dichas representaciones escritas en lengua vulgar, se hacían principalmente en las tres fiestas más importantes de la liturgia: Navidad, Epifania y Resurrección.
La primera obra teatral escrita completamente en Castellano fue el “Auto de los Reyes Magos". Se conserva incompleta (142 versos); falta la parte final, que debía mostrar la adoración de los reyes al Niño Jesús. Esta representación fue escrita a fines del siglo XII o principios del XIII y, como todas las de su tiempo, es anónimo.
Tomada de modo general como una construcción estructurada, una obra dramática tiene tres instancias características:
Estructura de la obra dramática
1. Presentación del conflicto
El conflicto es el origen para una obra dramática. Si no hay conflicto no hay drama. El conflicto hace referencia a las fuerzas contrapuestas(fuerzas en pugna) que hacen avanzar el desarrollo argumental del drama.
Aparecerán dos posturas contrarias, que habrá que descubrir. Pueden manifestarse explícitamente o hallarse implícitas en otras situaciones, anteriores o posteriores, de la obra.
La presentación del conflicto cambia de acuerdo a la obra. Podemos diferenciar en términos generales, cuatro etapas:
Exposición o situación del protagonista.
Propósito del protagonista.
Presentación del obstáculo o materia del conflicto.
Choque de las dos fuerzas en pugna.
2. Desarrollo de la acción dramática
La realidad del conflicto avanza hasta llegar a un duelo decisivo de los personajes y sus objeciones. Es lo que sería el nudo y coincide con el momento de mayor tensión y donde la trama se complica.
Esto entrega la dimensión artística a la obra de teatro. Los distintos esfuerzos por superar a la fuerza opuesta dan lugar a un pensamiento dramático.
3. Desenlace de la acción dramática
Es el momento en que se resuelve el problema planteado en el desarrollo de la obra.
Es la eliminación del obstáculo (resolución del conflicto) o la desaparición del protagonista. Al hablar de conflicto este puede observarse desde diversos puntos de vista; del hombre con el destino (“Edipo Rey” de Sófocles); del instinto con el ambiente (“Hamlet” de William Shakespeare); del entendimiento con el ambiente (“Madre Coraje” de Bertolt Brech); del libre albedrío con el ambiente (“Casa de Muñecas” de Enrique Ibsen).
Por eso, la fuerza opuesta puede ser un elemento externo o interno del propio personaje, fuerza que dificulta el propósito de la fuerza protagónica.
Por eso, la fuerza opuesta puede ser un elemento externo o interno del propio personaje, fuerza que dificulta el propósito de la fuerza protagónica.
Ver: PSU: Lenguaje y Comunicaciones, Pregunta 04_2005
Extraído de: http://www.profesorenlinea.cl/castellano/generodramatico.htm
Veamos un video:
División interna de la obra dramática
Este género posee diversos elementos internos con el acto, escena y cuadro, que son:
Acto: La subdivisión más importante de la obra dramática, marcado por el cierre o caída del telón.
Escena: División interna de acto, en donde actúan los mismos personajes. Se cambia por la entrada o salida de un personaje.
Cuadro: Es la ambientación física de la escenografía (lo que se quiere mostrar).
La función del texto dramático es llevar este texto a la puesta en escena o la representación, lo que marca la diferencia entre obra dramática y obra teatral.
Niveles del texto Dramático: PARLAMENTOS Y ACOTACIONES
Los parlamentos: trascripción de las diferentes formas que adopta la palabra en el espectáculo teatral (diálogos, monólogos…) dicha por las diferentes personas dramáticas.
a) Los parlamentos adoptan dos formas principales:
Monólogo
Todo parlamento proferido sin estar dirigido a un personaje del que se espera una réplica. Se trata sin duda de una forma de parlamento ligada a las convenciones teatrales: las personas no acostumbran a a hablar en voz alta sin dirigirse a nadie. Su destinatario es el público.
El diálogo
La forma por excelencia que adopta la palabra en el teatro es el diálogo, es decir, la de una conversación ficcional entre dos o más personas dramáticas.
El diálogo dramático y la conversación comparten convenciones y reglas de uso y hacen comprensible el discurso lingüístico en el teatro.
b) Las acotaciones: parte del texto dramático que no constituye parlamentos. Su finalidad es transmitir información sobre aspectos de la ficción y del discurso teatral que no tienen una presencia en los parlamentos. Se podría considerar como la representación que se plantea el autor (representación virtual)
Estos dos componentes textuales suelen presentarse con diferencias de tipo gráfico –diferente tipografía (cursiva para las acotaciones), marcas de separación con paréntesis, guiones, etc.
La información que da el texto dramático en las acotaciones o didascalias se puede agrupar en tres grandes tipos :
a) La denominación de las personas dramáticas, que se concreta básicamente en la acotación de identificación. Esta acotación da cuenta del nombre que recibe cada una de las personas dramáticas y les identifica en la acción. Esta denominación no corresponde siempre a un nombre personal existente, sino que a veces se constituye a partir del parentesco, oficio, cargo o simplemente un pronombre o una letra. Una acotación relacionada con la identificación de los personajes es la lista inicial de personas dramáticas
b) La presencia de materiales expresivos de materiales expresivos diferentes del contenido y la forma de los parlamentos y elementos técnicos como sonidos, música, iluminación, objetos, cambios, etc. o cuestiones relacionadas con el espectáculo.
c) Información sobre la ficción. Acotaciones, con frecuencia, dirigidas más aun lector que no propias de un texto para ser representado: desde la localización espacial y temporal (macroespacio, siglo, año…) hasta acotaciones sobre la interioridad de los personajes.
extraido de: http://clasesdelprofecarlos.blogspot.com/2010/05/elementos-para-la-creacion-de-un-texto.html
Teoría sobre Romanticismo
ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
El ROMANTICISMO EN EL RÍO DE LA PLATA
Uno de los centros de mayor importancia para el romanticismo en Hispanoamérica fue la Argentina, donde se vio afirmado por obra de un grupo de activos opositores al régimen de Juan Manuel de Rosas, conocido como el grupo de"Los Proscriptos" . Entre ellos figuraba el poeta Esteban de Echeverría, que fue el verdadero introductor de los ideales románticos en el Río de la Plata, tras una estancia en Francia de 1826 a 1830. Otros escritores notables de este grupo fueron Juan Bautista Alberdi, Juan María Gutiérrez, José Mármol y Domingo Faustino Sarmiento, todos los cuales conocieron el exilio y se sirvieron de sus obras para la diatriba política. De ellos fue Sarmiento la personalidad más vigorosa y el máximo representante del romanticismo combativo. Su obra maestra, Civilización o barbarie: vida de Juan Facundo Quiroga y aspecto físico, costumbres y hábitos de la República Argentina, mejor conocida como Facundo o Civilización y barbarie (1845), que permanece como una de las obras más influyentes de la literatura hispanoamericana, constituyó una poderosa requisitoria contra el terror y la tiranía, y un análisis de las causas sociales e históricas que determinan el triunfo de la barbarie y el despotismo. Mármol, también destacado poeta, realizó una notable aportación a la narrativa romántica con Amalia (1851-1855).
EL SALÓN LITERARIO
En 1837 se creó el Salón Literario en la librería de Marcos Sastre. Allí se nuclearon hombres que deseaban retomar los ideales de la Revolución de Mayo. Pronto se convirtieron en la tribuna opositora al gobierno de Rosas. Este grupo de intelectuales (Mármol, Echeverría, Alberdi, Sarmiento y Gutiérrez) formaron parte de la llamada Generación de 1837, y compartían la lectura de los lieberales románticos europeos. Defendieron la libertad en el empleo de la lengua aceptando todas las variantes americanas y propulsaron la independencia de los modelos españoles.Durante sus reuniones compartían lecturas y análisis de las ideas que posteriormente (1853) se convertirían en la base organizativa del país y que se mantuvieron más de un siglo. A partir de 1838, Rosas clausuró el Salón Literario y sus miembros tuvieron que exiliarse en Uruguay y Chile
EN EL RESTO DE HISPANOAMÉRICA
La divisa en América es la libertad en todos los órdenes. Intenta desasirse de las tradiciones peninsulares (España), definir su cultura, mostrar su distinta realidad. Sienten simpatía por la “Joven España”, es decir, por el conjunto de hombres que en ese tiempo lucha en la Península por la renovación y por la libertad.Los escritores románticos hispanoamericanos recurren a los siguientes temas – símbolos:
1. La naturaleza, prolongación de la sensibilidad.
2. La valoración de la Historia. El tema político.
3. Ideales de libertad y de progreso.
4. El amor a la patria.
5. Voluntad de gloria.
6. El héroe (histórico, casi legendario, patriótico, sombrío y fatal (el bandido), el viajero desconocido, el gaucho).
7. La familia.
8. La eternidad del amor.
9. La mujer.
10. Las cartas y las flores
11. Lo exótico
12. Lo fantástico o el vuelo hacia las inmensas regiones de la imaginación.
13. Exaltación del yo, única medida y única norma.
14. La vida y la muerte. El anhelo de evasión.
15. El inexorable destino.
16. La religión.
17. El costumbrismo (trata de exaltar los modos de vivir nacionales, describe los tipos y costumbres de su país). Los temas costumbristas son: u lo peculiar de los ambientes, u lo típico de los personajes, u la critica de los malos gobiernos, ulos paisajes, u los animales.
El romanticismo de signo francés es introducido en Argentina, Uruguay y Chile Por Esteban Echeverría. Se leía y seguía con preferencia a Chateaubriand, Lamartine, Víctor Hugo, Byron, Walter Scott, Larra y Espronceda
El romanticismo de signo español llega a Perú, Bolivia, Las Antillas, y Centroamérica de la mano de José Joaquín de Mora y Fernando Velarde y preferían a José Zorrilla y estaban influidos por Byron.
El romanticismo en el Río de la Plata coincide con el origen de una literatura con un perfil nacional y está marcado por el desprendimiento reciente del dominio español. En una primera etapa se identificó con la expresión de la subjetividad y los sentimientos. Por este motivo, las obras literarias describen paisajes solitarios en los que el individuo proyecta melancolía, angustia, desesperación sin el control de la razón.
Posteriormente, con la influencia francesa, adquiere un carácter social, y la literatura se convierte en una vía de difusión de ideales políticos.
Tomado de wikipedia
Teoría Sobre Barroco
EL BARROCO (SIGLO XVII)
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El Barroco es una de las dos corrientes artísticas que comprende el Siglo de Oro. Recordemos que el Siglo de Oro abarca dos corrientes: Renacimiento (s. XVI) y Barroco (s. XVII). El Barroco se corresponde, pues, con el siglo XVII.
El Barroco es un periodo de CRISIS a todos los niveles. Hay crisis económica, social y también hay crisis en cuanto a la confianza del hombre en sí mismo.
Periodo de desengaño de los ideales humanistas. DESCONFIANZA EN LA NATURALEZA HUMANA, en oposición a la fe de los renacentistas en el hombre. Baltasar Gracián (autor del Barroco) tiene una frase que resume muy bien esta actitud: “Maldito el hombre que confía en otro, y sea quien fuere”.
Hay una VISIÓN PESIMISTA DE LA VIDA, frente al optimismo que caracterizaba al Renacimiento. Recordemos que el Renacimiento supuso una decidida confianza en el hombre, un entusiasmo ante la Naturaleza y enormes ganas de vivir. El mundo -se pensaba- podía ser organizado armónica y racionalmente .A estos sentimientos correspondía un claro idealismo. Ahora, en el Barroco, encontramos un profundo DESENGAÑO.
La sociedad barroca se debate entre dos extremos: por un lado, la suntuosidad y el lujo; por otro lado, el desaliento, la pobreza, la corrupción política. Hay una obsesión por aparentar.
Ese periodo está, además, marcado por la RIGIDEZ, la INTOLERANCIA RELIGIOSA (aspectos que ya vimos que se habían iniciado con Felipe II).
Pero este siglo de crisis y decadencia es, a la vez, de un prodigioso esplendor artístico y literario
Crisis social y económica
En el siglo XVII, España sufrió una grave crisis demográfica, consecuencia de la expulsión de casi 300.000 moriscos y de la mortalidad provocada por las continuas guerras, el hambre y la peste.
La sociedad española del siglo XVII era una sociedad escindida: la nobleza y el clero conservaron tierras y privilegios, mientras que los campesinos sufrieron en todo su rigor la crisis económica. La miseria en el campo arrastró a muchos campesinos hacia las ciudades, donde esperaban mejorar su calidad de vida; pero en las ciudades se vieron abarcados al ejercicio de la mendicidad cuando no directamente a la delincuencia.
Por otra parte, la jerarquización y el conservadurismo social dificultaban el paso de un estamento a otro y sólo algunos burgueses lograron acceder a la nobleza. La única posibilidad que se ofrecía al estado llano para obtener los beneficios que la sociedad estamental concedía a los estamentos privilegiados era pasar a engrosar las filas del clero. Este hecho, unido al clima de fervor religioso, trajo como consecuencia que durante el siglo XVII se duplicara el número de eclesiásticos en España.
El pesimismo Barroco
En el barroco, la concepción de la muerte está íntimamente ligada al desengaño y pesimismo que caracteriza la época. Se produce una vuelta al S XV, a la visión negativa del hombre, a la concepción de la vida como algo breve, fugaz, en oposición al vitalismo renacentista.
La importancia que cobra la muerte se debe en gran medida al protagonismo del TIEMPO: el hombre barroco piensa que el tiempo lo destruye todo y que conduce irremediablemente a la muerte. El poder destructor del tiempo da lugar a toda una serie de imágenes relacionadas con la caducidad de las cosas, que se repiten a lo largo de la poesía de este periodo:
Las ruinas: contraste entre el ayer y el hoy que muestra la decadencia que trae el tiempo
El reloj: imagen del paso del tiempo, de la brevedad de la vida, que marca con su sonido la inevitable llegada de la muerte.
Las flores: símbolo de la brevedad de la hermosura
Otros: los espejos, el laberinto, juegos de oposiciones, el azar o la fortuna.
Esta visión barroca provoca una angustiada visión de la existencia:
La vida es sufrimiento
La vida es breve
La inconsistencia de la vida
Vivir es ir muriendo
Algunos hechos de la época Renacentista
1492 Descubrimiento de América. Conquista de granada. Expulsión de los Judíos. Nebrija publica la primera gramática del castellano
1517- Martín Lutero expone sus tesis contra la iglesia de Roma. Surge el protestantismo y la reforma.
1534- Ignacio de Loyola funda la compañía de Jesús en París
1545 Empieza el concilio ecuménico de Trento que dura hasta 1563 y se considera eje de la contrarreforma
1588-Naufragio de la armada invencible
1598- Autonomía de los Países Bajos
…………………………………………………………………………………………………..
Algunos hechos de la época del Barroco
1605-Se publica la primera parte de Don Quijote de la Mancha de Cervantes
1609-Expulsión de los Moriscos
1612- la teoría del heliocentrismo defendida por Copérnico es considerada herejía por el santo oficio
1615-Se publica la segunda parte de El Quijote
1618-Guerra de los treinta años
Guerras constantes atraviesan el periodo
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El Barroco es una de las dos corrientes artísticas que comprende el Siglo de Oro. Recordemos que el Siglo de Oro abarca dos corrientes: Renacimiento (s. XVI) y Barroco (s. XVII). El Barroco se corresponde, pues, con el siglo XVII.
El Barroco es un periodo de CRISIS a todos los niveles. Hay crisis económica, social y también hay crisis en cuanto a la confianza del hombre en sí mismo.
Periodo de desengaño de los ideales humanistas. DESCONFIANZA EN LA NATURALEZA HUMANA, en oposición a la fe de los renacentistas en el hombre. Baltasar Gracián (autor del Barroco) tiene una frase que resume muy bien esta actitud: “Maldito el hombre que confía en otro, y sea quien fuere”.
Hay una VISIÓN PESIMISTA DE LA VIDA, frente al optimismo que caracterizaba al Renacimiento. Recordemos que el Renacimiento supuso una decidida confianza en el hombre, un entusiasmo ante la Naturaleza y enormes ganas de vivir. El mundo -se pensaba- podía ser organizado armónica y racionalmente .A estos sentimientos correspondía un claro idealismo. Ahora, en el Barroco, encontramos un profundo DESENGAÑO.
La sociedad barroca se debate entre dos extremos: por un lado, la suntuosidad y el lujo; por otro lado, el desaliento, la pobreza, la corrupción política. Hay una obsesión por aparentar.
Ese periodo está, además, marcado por la RIGIDEZ, la INTOLERANCIA RELIGIOSA (aspectos que ya vimos que se habían iniciado con Felipe II).
Pero este siglo de crisis y decadencia es, a la vez, de un prodigioso esplendor artístico y literario
Crisis social y económica
En el siglo XVII, España sufrió una grave crisis demográfica, consecuencia de la expulsión de casi 300.000 moriscos y de la mortalidad provocada por las continuas guerras, el hambre y la peste.
La sociedad española del siglo XVII era una sociedad escindida: la nobleza y el clero conservaron tierras y privilegios, mientras que los campesinos sufrieron en todo su rigor la crisis económica. La miseria en el campo arrastró a muchos campesinos hacia las ciudades, donde esperaban mejorar su calidad de vida; pero en las ciudades se vieron abarcados al ejercicio de la mendicidad cuando no directamente a la delincuencia.
Por otra parte, la jerarquización y el conservadurismo social dificultaban el paso de un estamento a otro y sólo algunos burgueses lograron acceder a la nobleza. La única posibilidad que se ofrecía al estado llano para obtener los beneficios que la sociedad estamental concedía a los estamentos privilegiados era pasar a engrosar las filas del clero. Este hecho, unido al clima de fervor religioso, trajo como consecuencia que durante el siglo XVII se duplicara el número de eclesiásticos en España.
El pesimismo Barroco
En el barroco, la concepción de la muerte está íntimamente ligada al desengaño y pesimismo que caracteriza la época. Se produce una vuelta al S XV, a la visión negativa del hombre, a la concepción de la vida como algo breve, fugaz, en oposición al vitalismo renacentista.
La importancia que cobra la muerte se debe en gran medida al protagonismo del TIEMPO: el hombre barroco piensa que el tiempo lo destruye todo y que conduce irremediablemente a la muerte. El poder destructor del tiempo da lugar a toda una serie de imágenes relacionadas con la caducidad de las cosas, que se repiten a lo largo de la poesía de este periodo:
Las ruinas: contraste entre el ayer y el hoy que muestra la decadencia que trae el tiempo
El reloj: imagen del paso del tiempo, de la brevedad de la vida, que marca con su sonido la inevitable llegada de la muerte.
Las flores: símbolo de la brevedad de la hermosura
Otros: los espejos, el laberinto, juegos de oposiciones, el azar o la fortuna.
Esta visión barroca provoca una angustiada visión de la existencia:
La vida es sufrimiento
La vida es breve
La inconsistencia de la vida
Vivir es ir muriendo
Algunos hechos de la época Renacentista
1492 Descubrimiento de América. Conquista de granada. Expulsión de los Judíos. Nebrija publica la primera gramática del castellano
1517- Martín Lutero expone sus tesis contra la iglesia de Roma. Surge el protestantismo y la reforma.
1534- Ignacio de Loyola funda la compañía de Jesús en París
1545 Empieza el concilio ecuménico de Trento que dura hasta 1563 y se considera eje de la contrarreforma
1588-Naufragio de la armada invencible
1598- Autonomía de los Países Bajos
…………………………………………………………………………………………………..
Algunos hechos de la época del Barroco
1605-Se publica la primera parte de Don Quijote de la Mancha de Cervantes
1609-Expulsión de los Moriscos
1612- la teoría del heliocentrismo defendida por Copérnico es considerada herejía por el santo oficio
1615-Se publica la segunda parte de El Quijote
1618-Guerra de los treinta años
Guerras constantes atraviesan el periodo
Argumentación
Cuadernillo con teoría completa descargar
https://docs.google.com/document/d/1Rxk1XMqykiWpI3MK2aeH3LpvRNPwNye5faXtKJ-K3Co/edit?usp=sharing
El texto argumentativo es un tipo textual cuyo fin es convencer o persuadir a otros mediante argumentos o razones. En él predomina la función apelativa del lenguaje.
En el texto argumentativo se propone una TESIS, es decir un enunciado breve que debe ser demostrado.
La argumentación es una práctica que supone dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación o postura cuya aceptación genera ciertas dudas.
La argumentación se presenta con cierta estructura especifica y está sujeta a reglas.
La estructura típica es
https://docs.google.com/document/d/1Rxk1XMqykiWpI3MK2aeH3LpvRNPwNye5faXtKJ-K3Co/edit?usp=sharing
El texto argumentativo es un tipo textual cuyo fin es convencer o persuadir a otros mediante argumentos o razones. En él predomina la función apelativa del lenguaje.
En el texto argumentativo se propone una TESIS, es decir un enunciado breve que debe ser demostrado.
La argumentación es una práctica que supone dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación o postura cuya aceptación genera ciertas dudas.
La argumentación se presenta con cierta estructura especifica y está sujeta a reglas.
La estructura típica es
- Introducción: Alli se enuncia un TEMA. Se adelanta la TESIS. Se puede entonces realizar citas o relatar un hecho que sirva como punto de partida de la argumentación
- Demostración: está constituida por las RAZONES O ARGUMENTOS y las REFUTACIONES, es decir las respuestas a posibles interpelaciones del oyente.
- Conclusión: Allí se deberá realizar una SINTESIS de las ideas. Enunciar las consecuencias de lo dicho y analizado, puede presentarse un plan de acción o actitud en relación con lo dicho y por último señalar puntos pendientes.
La cohesión y coherencia interna es muy importante, la argumentación se organiza a través de CONECTORES de diverso tipo: Causa -consecuencia, ordenadores, aditivos, opositivos, concesivos.
Asimismo se emplean una serie de RECURSOS o ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS:
- Relaciones de causalidad
- ejemplos
- definiciones
- preguntas retóricas (aquellas que no requieren una respuesta explícita, ya que esta debe salir del propio lector cuando se convence)
- citas de autoridad (es la mención explicita de una opinión autorizada en el tema)
- analogías (comparación de situaciones que nos permite comprender mas claramente, por medio del establecimiento de un vínculo entre eventos o cosas, más o menos disimiles, el sentido de un argumento)
- Imágenes.
- reformulación (es una construcción discursiva nueva de una afirmación anterior que, en el caso de los textos argumentativos, revela la verdadera intención del autor cuando aclara una frase aparentemente simple)
- enunciado condicional (es un argumento en el que se establecen relaciones de necesidad, si tal cosa...entonces tal otra...)
- enunciado causal (es aquel que establece una relacion de causa- efecto)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)